Cuando una marca quiere ser visible, las primeras palabras que suelen aparecer son: “¿hacemos una campaña de publicidad?” o “¿contratamos una agencia de PR?”. Y aunque ambas opciones buscan dar a conocer un producto, servicio o empresa, no son lo mismo, ni generan el mismo tipo de impacto. Esta diferencia entre PR vs publicidad es clave para definir qué tipo de estrategia necesita tu marca.
En Presscode, como agencia especializada en comunicación y relaciones públicas, te explicamos de forma clara qué diferencia a una estrategia de PR de una publicitaria, y por qué la primera puede generar una credibilidad mucho más duradera.
¿Qué es una agencia de PR y qué hace exactamente?
Una agencia de relaciones públicas (o PR, por sus siglas en inglés) se encarga de gestionar cómo se percibe una marca en el espacio público, especialmente en los medios de comunicación. Su objetivo no es vender directamente, sino generar confianza, relevancia y autoridad a través de la narrativa.
Algunas de nuestras funciones como agencia de PR:
- Redactar y distribuir notas de prensa que puedan interesar a periodistas.
- Preparar entrevistas, artículos o colaboraciones en medios clave.
- Organizar ruedas de prensa o eventos institucionales.
- Gestionar la comunicación de crisis o reputacional.
- Alinear los mensajes clave de marca para que suenen auténticos y consistentes.
¿Y qué hace la publicidad?
La publicidad tradicional (en medios, redes, buscadores…) consiste en pagar por espacio y visibilidad. Tú controlas el mensaje, el formato, el momento y el canal. Es directa, inmediata y medible.
Pero hay una gran diferencia: todo el mundo sabe que es publicidad.
Relaciones públicas: visibilidad que no parece autopromoción
Aquí está el corazón de la diferencia.
Cuando una marca aparece en prensa, entrevistada en la radio, citada por un medio nacional o recomendada en una newsletter especializada, el lector no la percibe como una campaña pagada.
Es visibilidad ganada (“earned media”), no comprada.
Y eso genera un tipo de impacto que la publicidad no puede igualar:
✅ Más confianza
✅ Mayor percepción de autoridad
✅ Validación externa por parte de los medios
¿Significa esto que la publicidad no sirve?
No, en absoluto. Una buena estrategia de comunicación puede y debe combinar ambas herramientas. De hecho, la publicidad te puede dar alcance, y las PR te dan profundidad y credibilidad.
La clave está en entender que cada una cumple un rol distinto. La comparación PR vs publicidad no debería ser una competencia, sino una combinación estratégica, según los objetivos y el momento de tu marca.
Si quieres que hablen de ti con autenticidad, que periodistas escuchen tu historia o que medios relevantes te abran las puertas, necesitas una estrategia PR bien pensada.
Cuándo elegir una agencia de PR (y no solo una campaña publicitaria)
Te recomendamos pensar en una agencia de PR si:
- Tienes un mensaje potente que contar (nueva marca, expansión, innovación, cambio estratégico…).
- Quieres salir en medios de comunicación de forma relevante y orgánica.
- Buscas posicionarte como referente en tu sector.
- Te interesa construir reputación a medio/largo plazo.
- O simplemente, quieres que otros hablen bien de ti sin tener que decirlo tú.
¿Y cómo lo hacemos en Presscode?
En Presscode nos especializamos en dar forma al mensaje correcto, encontrar el ángulo informativo adecuado y conectar tu historia con los medios adecuados. No vendemos humo: construimos narrativas que interesan. Y eso es lo que genera resultados reales.
Contamos con un equipo que combina experiencia periodística, estratégica y creativa, para que tu marca no solo aparezca, sino que lo haga en el momento, el lugar y el tono adecuados.
¿Hablamos?
Si quieres descubrir qué puede hacer una estrategia de PR bien planteada por tu marca, ponte en contacto con nosotros. Estamos listos para ayudarte a ganar la visibilidad que mereces, desde la credibilidad.
Escríbenos a info@presscode.es o visítanos en presscode.es
Echa un vistazo a nuestro Instagram