Una buena comunicación institucional no se mide solo por cuántas notas de prensa se envían o cuántos seguidores tiene una cuenta oficial. Se mide por algo mucho más intangible y valioso: la confianza.
Confianza de los periodistas.
Confianza de los ciudadanos.
Y confianza de los responsables que están detrás de los micrófonos, las cámaras o los titulares.
En Presscode trabajamos cada día con instituciones públicas y privadas, ayudándolas a construir una voz sólida, clara y creíble. Aquí compartimos 5 claves esenciales para ganarte la confianza de los medios cuando comunicas desde una institución.
La información debe ser clara, no burocrática
Uno de los errores más comunes en comunicación institucional es caer en un lenguaje técnico, frío o excesivamente formal. Pero los periodistas buscan mensajes claros, estructurados y comprensibles.
- Habla en términos humanos.
- Evita el “lenguaje administrativo”.
- Si no se entiende a la primera, no funcionará.
«El impacto social del proyecto ha beneficiado a más de 3.000 personas en la comarca, según datos oficiales.”
Gánate la confianza con datos y rigor (no con promesas vacías)
La prensa necesita hechos. Si prometes un proyecto, un impacto o una mejora, debes estar preparado para respaldarlo con datos, documentos o pruebas.
- Ofrece cifras concretas.
- Comparte fuentes y contexto.
- Aporta perspectiva: qué cambia, por qué es relevante y para quién.
Esto es especialmente importante en contextos institucionales donde la reputación está bajo lupa.
Sé accesible: los medios no esperan (ni insisten)
Una de las principales frustraciones de los periodistas es la falta de respuesta de gabinetes de prensa institucionales. Un medio que no obtiene respuesta rápida, buscará otra fuente.
- Siempre debe haber un contacto directo disponible.
- Responde rápido (aunque sea para decir que lo revisarás).
- Facilita entrevistas, declaraciones o acceso cuando sea posible.
La cercanía es una virtud poco común… y muy valorada.
Anticípate a los temas sensibles (y prepara mensajes clave)
Las instituciones están expuestas a críticas, controversias o malentendidos. Y no puedes improvisar cada vez. Necesitas mensajes clave bien definidos y consensuados.
- ¿Qué vas a decir si te preguntan por un retraso, un conflicto o una acusación?
- ¿Quién habla, cómo lo hace y desde qué enfoque?
La credibilidad no se construye solo cuando todo va bien, sino en cómo comunicas en momentos delicados.
Construye relaciones, no solo envíes notas
Los periodistas que cubren información institucional buscan fuentes fiables, cercanas y coherentes. No basta con enviar correos genéricos cada vez que hay un acto o un anuncio.
- Cultiva relaciones con medios locales, sectoriales o nacionales.
- Invítalos a encuentros off the record, jornadas, visitas…
- Piensa en ellos como aliados, no como altavoces.
¿Y cómo lo hacemos en Presscode?
Desde Presscode ayudamos a instituciones públicas y privadas a comunicar con estrategia, rigor y humanidad.
- Diseñamos planes de comunicación institucional adaptados a cada entorno.
- Redactamos mensajes clave para portavoces.
- Gestionamos relaciones con medios a nivel local, regional y nacional.
- Y sobre todo, te ayudamos a ser claro, coherente y creíble.
¿Necesitas apoyo para tu comunicación institucional?
Podemos ayudarte a diseñar un plan sólido, profesional y sostenible.
👉 Escríbenos a través de presscode.es y te contamos cómo empezar.
Porque la confianza no se improvisa. Se construye. Y se comunica.
Echa un vistazo a nuestro Instagram