Al hilo de nuestro anterior post en el que os dábamos unas nociones básicas sobre las reglas de acentuación, os vamos a recordar esas tildes ausentes que cada vez echamos más de menos en las redes sociales, mensajes, emails y publicaciones.
La redacción de un texto siempre debe ser impecable y correcta, pero más si es para vuestra empresa o negocio. Si invertimos dinero y esfuerzo en el packaging, en las fotos para las redes sociales, en los detalles con los clientes… ¿por qué dejamos de lado la ortografía? Una redacción mala o con faltas desluce y desacredita la calidad de nuestras publicaciones, mientras que un texto cuidado y sin errores demuestra profesionalidad y calidad.
En Presscode redactamos y corregimos a diario todo tipo de textos, notas de prensa, posts para blogs, redes sociales… y uno de los errores que más nos encontramos es el de las tildes ausentes: cuál o cual. ¡Parece que hay mucho lío con cuándo poner la tilde!
¡Ojo!, que nosotros también echamos mano a estos consejos, porque son palabras que usamos a diario y a veces también dudamos.
Por eso guardaos en favoritos este post de tildes ausentes que hemos preparado, porque lo podéis necesitar muchas veces.
Consejos para las tildes ausentes:
- Cuál y cual
- Cuál y cuáles: se escriben con tilde cuando tienen valor interrogativo o exclamativo. En oraciones directas tanto como indirectas.
Ejemplo: ‘¿Cuál de ellos?’
- Se escribe cual o cuales sin tilde en los restantes casos y en las ocasiones que sea precedido del artículo (el, la, los…)
Ejemplo: ‘Tiró la cortina tras la cual se escondía’.
- Quién y quien
- Quién y quiénes: se escriben con tilde cuando tienen función interrogativa o exclamativa.
Ejemplo: ‘¿Quién irá esta tarde?’
- Quien y quienes se escribe sin tilde cuando son átonos.
Ejemplo ‘Quienes vayan, que lo digan’
Cuidado que según lleven tilde o no, pueden tener distinto significado en la frase.
- Todavía me acuerdo de quienes me llamaron por mi cumpleaños.
- Todavía me acuerdo de quiénes me llamaron por mi cumpleaños.
Por lo general, que lleven tilde o no, dependerá de la frase. La mayoría de las veces llevarán, especialmente cuando tengan valor interrogativo o exclamativo. Pero hay que tener en cuenta en cada texto esas tildes ausentes que nos pueden dejar en mal lugar. El consejo más valioso que os damos es repasar, repasar y repasar los textos antes de publicarlos, además de leerlos en voz alta (esto, a nosotros, es lo que mejor nos funciona).
Contadnos, ¿tenéis algún truco o consejo para no pasar por alto esas ‘tildes ausentes’ y que os quede un texto de 10?