Se ha convertido en algo habitual que niños menores tengan redes sociales, ¿sabías que la edad mínima para abrir un perfil en Instagram o Facebook es de 14 años? Engañar es fácil si ponen una fecha de nacimiento distinta pero, ¿quién controla esto?, ¿los padres?, ¿la propia red? Abrimos este melón sobre niños en las redes sociales con algunos consejos.
Creemos que los niños nacen sabiendo todo sobre tecnología, pero internet y las redes sociales son un monstruo que hay que saber manejar. Un papel importante lo tienen los padres. Tienen que conocer las RRSS, cómo se utilizan y qué pueden hacer o ver sus hijos en ellas. Además, deben enseñar a los niños a utilizarlas debidamente.
Pero los niños en las redes sociales son un tema peliagudo y nada fácil. Por eso, hoy os traemos unos consejos para ayudar a controlar el uso de las redes sociales en los niños:
- Poner horarios y reglas para el uso de RRSS. Esto es fundamental, al final los niños funcionan con rutinas. Además, los expertos aconsejan un tiempo concreto de exposición a pantallas, así que si fijamos un horario y concretamos con ellos las condiciones, será todavía mejor.
- Vigilar qué paginas visita. Como siempre, estamos hablando de niños, así que es bueno que se controle a qué páginas acceden. Si le das la vuelta a la tortilla puede ser una ocasión perfecta para conocer un poco más a tus hijos, cuáles son sus gustos, sus aficiones, etcétera.
- Investigar las plataformas que existen para niños. Es una forma de ser prudente, y estar al día de dónde y cómo pueden navegar.
- Utilizar el control parental. Algunas apps cuentan con este tipo de filtros que harán la vida más fácil.
Además del control de los padres sobre los niños en redes sociales, está el papel de las RRSS sobre los niños. Existen algunas redes específicas para niños con contenidos más apropiados según la edad:
- YoutubeKids. Para los más pequeños donde pueden ver videos infantiles, didácticos y de entretenimiento.
- PopJam. Para mayores de 11 años tiene las funciones de cualquier otra red social, en la que suben contenido, comparten fotografías, pero sólo pueden tener interacción de 6 de la mañana a 11 de la noche.
Pero, ¿qué ocurre con aquellos niños que quieren utilizar las redes sociales de los mayores? Pues os traemos una buena noticia, y es que Facebook trabaja en una versión de Instagram para menores de 13 años.
Esta red social que ya cuenta con aplicaciones para menores, como la app de mensajería Messenger Kids, está desarrollando la versión Instagram para los más pequeños. Todavía está en fase de inicio pero la compañía ha manifestado que esperan que esta aplicación ayude a los padres a tener el control sobre los niños en redes sociales.
¿Qué os parece esta idea? ¿Conocíais algunas de estas plataformas?
Si queréis saber más y aprender trucos sobre las redes sociales, os invitamos a leer nuestro blog.